Equipo de Seguridad Obligatorio para Embarcaciones

La seguridad de la vida humana en el mar ha sido motivo de preocupación para la OMI desde su creación, y en este tiempo se han adoptado muchos reglamentos y convenios para mejorar lo relacionado con el equipo de seguridad obligatorio para embarcaciones de recreo.

De todas las flotas civiles, mercante, pesquera y de recreo, la última es la más frágil por las dimensiones de las embarcaciones y sobre todo por ser tripulada por navegantes no profesionales.

Tanto la práctica como la experiencia son cualidades difíciles de adquirir para muchos de los tripulantes de las embarcaciones de recreo, debido a que suelen navegar de manera ocasional y durante cortos períodos de tiempo.

NOTA:

Evidentemente, este post no va destinado concretamente a experimentados navegantes y deportistas, pero puede ser de gran utilidad para los menos familiarizados a navegar y servir de recordatorio para todos.

Material obligatorio en embarcaciones de recreo

El conjunto exacto de equipos depende de las zonas de navegación. Consulta aquí las tablas de la DGMM sobre equipo de seguridad y prevención de la contaminación en embarcaciones de recreo (RD 339/2021 Y RD1185/2006).

Dentro de las zonas marítimas, o zonas de navegación, debemos distinguir entre 7 áreas (zonas), cada una de ellas con su reglamentación.

Zona 1 Es aquella con una distancia ilimitada a la costa, para grandes buques que recorren distancias transoceánicas.

Zona 2 Tiene una distancia a la costa de hasta 60 millas, y se califica como navegación en alta mar.

Zona 3 Hasta 25 millas. También alta mar.

Zona 4 Se califica de navegación en aguas costeras, y va de 5 a 12 millas.

Zona 5 Cubre la distancia de entre 2 a 5 millas.

Zona 6 Hasta dos millas. Se califica de navegación en aguas costeras.

Zona 7 Son aguas protegidas.

Del mismo modo, para estas zonas existen equipos de radiofrecuencia obligatorios y recomendados.

Zona 1: VHF, VHF portatil, MF/HF o INMARSAT, NAVTEX, RLS, SART y GPS.

Zona 2: VHF y VHF portátil, RLS y GPS. También se recomiendan INMARSAT o MF/HF, NAVTEX y SART.

Zona 3: VHF, RLS y GPS. Se recomienda también SART.

Zona 4 y 5: VHF y GPS

Zona 6 y 7: No existen obligaciones, pero se recomienda el VHF y el GPS.

NOTA:

No debes confundir la Zona de Navegación (establecido por la Dirección General de la Marina Mercante en relación del equipo de seguridad) con la Categoría de Diseño CE (asignada por el fabricante según el estado de viento y mar para las que está destinada la embarcación).

¿Qué es obligatorio llevar en una embarcación?

Si alguna vez te has preguntado qué es obligatorio llevar en una embarcación, debes de saber que los principales materiales de seguridad y supervivencia que estás obligado a llevar a bordo, son los siguientes:

Equipo de seguridad para zona 4

Seguridad

  • 1 Aro salvavidas con luz y rabiza
  • *Chalecos salvavidas 100% personas, flotabilidad mínima de 150N (comprobación anual para los hinchables)
  • 6 cohetes con luz roja y paracaídas
  • 6 bengalas de mano con luz roja
  • 1 señal fumígena flotante de color naranja
  • 1 balde contra incendios con rabiza (válidos para achique) serán robustos, de plástico u otro material, y de 7l. cómo mínimo.

Náutico

  • Un compás de gobierno
  • Prismáticos
  • Cartas y libros náuticos (Faros / derrotero, prim. Auxilios, Regl. Radiocomun., código inter. De señales)
  • Bocina de niebla a presión manual, si es de gas con recipiente de membrana de repuesto
  • Campana (para eslora > 15 m.) o medios para producir sonido para esloras inferiores
  • Pabellón nacional
  • 1 linterna estanca (bombilla y pilas de repuesto)
  • Espejo de señales
  • Código de señales si se montan aparatos de radiocomunicaciones
  • Reflector radar (embarcaciones no metálicas)

Armamento Diverso

  • Fondeo
  • Un botiquín tipo balsa de salvamento
  • Una caña de timón de emergencia (no obligatorio con motor fuera borda, transmisión en Z o varios motores)
  • 2 estachas de amarre al muelle
  • Un bichero
  • Un remo de longitud suficiente para embarcaciones menores de 8 m.
  • Un inflador y juego de reparación de pinchazos en embarcaciones neumáticas rígidas y semirrígidas

Extinción

  • Extinción
  • Una bomba de achique de accionamiento manual. Puede ser mecánica
  • 1 balde para achique

Radiocomunicaciones

  • Un radioteléfono de ondas métricas (VHF)

Kit de seguridad para embarcaciones de recreo zona 5

Seguridad

  • Chalecos salvavidas* 100% personas, flotabilidad mínima de 100N (revisión anual para los hinchables)
  • 3 bengalas de mano con luz roja

Náutico

  • Bocina de niebla a presión manual, si es de gas con recipiente de membrana de repuesto
  • Pabellón nacional
  • Espejo de señales
  • Código de señales si se montan aparatos de radiocomunicaciones

Armamento Diverso

  • Fondeo
  • Un botiquín Tipo nº 4 (si la tripulación es contratada será el prescrito en el RD 258/1999)
  • Una caña de timón de emergencia (no obligatorio con motor fuera borda, transmisión en Z o varios motores)
  • 2 estachas de amarre al muelle
  • Un bichero ( sirve en las embarcaciones menores para atracar y desatracar y para distintos usos)
  • Un remo de longitud suficiente para embarcaciones menores de 8 m.
  • Un inflador y juego de reparación de pinchazos en embarcaciones neumáticas rígidas y semirrígidas

Extinción

  • Extinción
  • Una bomba de achique de accionamiento manual. (puede ser mecánica)
  • 1 balde para achique

Equipo de seguridad para zona 6

Seguridad

  • Chalecos salvavidas* 100% personas, flotabilidad mínima de 100N (revisión anual para los hinchables)
  • 3 bengalas de mano con luz roja

Náutico

  • Bocina de niebla a presión manual (si es de gas con recipiente de membrana de respeto)
  • Pabellón nacional
  • Espejo de señales
  • Código de señales (si se montan aparatos de radiocomunicaciones)

Armamento Diverso

  • Fondeo
  • Una caña de timón de emergencia (no obligatorio con motor fuera borda, transmisión en Z o varios motores)
  • 2 estachas de amarre al muelle
  • Un bichero
  • Un remo de longitud suficiente para embarcaciones menores de 8 m.
  • Un inflador y juego de reparación de pinchazos en embarcaciones neumáticas rígidas y semirrígidas

Extinción

  • Extinción
  • Una bomba de achique de accionamiento manual. (puede ser mecánica)
  • 1 balde para achique

Kit de seguridad para embarcaciones de recreo zona 7

Seguridad

  • Chalecos salvavidas* 100% personas, flotabilidad mínima de 100N (revisión anual para los hinchables)

Náutico

  • Bocina de niebla a presión manual (si es de gas con recipiente de membrana de repuesto)
  • Pabellón nacional
  • Espejo de señales
  • Código de señales (si se montan aparatos de radiocomunicaciones)

Armamento Diverso

  • Fondeo
  • Una caña de timón de emergencia (no obligatorio con motor fuera borda, transmisión en Z o varios motores)
  • 2 estachas de amarre al muelle
  • Un bichero
  • Un remo de longitud suficiente para embarcaciones menores de 8 m.
  • Un inflador y juego de reparación de pinchazos en embarcaciones neumáticas rígidas y semirrígidas

Extinción

  • Extinción
  • Una bomba de achique de accionamiento manual. (puede ser mecánica)
  • 1 balde para achique

¿Que no puede faltar en un barco?

*Chalecos salvavidas

Debe de haber un chaleco salvavidas para cada persona que vaya en la embarcación.

Los chalecos salvavidas deben estar homologados, en buenas condiciones, del tamaño y tipo adecuados para cada usuario.

Hay diferentes tipos de chalecos salvavidas, entre las homogalaciones se puede encontrar dos distintas.

Los CE que clasifican los productos en función de su flotabilidad en newtons.

Y los chalecos salvavidas tipo SOLAS, su clasificación se basa en el uso que se vaya a hacer, en la pesca local podrán alternativamente ajustarse a lo requerido por estándares internacionales satisfactorios tales como los de la familia ISO.

Los chalecos 100N son los más utilizados en la náutica de recreo.

Señales de socorro visuales

Las Señales de socorro se utilizan para pedir ayuda en caso de necesitar asistencia urgente. Se trata de señales reconocidas internacionalmente y tan solo pueden usarse si existe un peligro real.

El tipo y cantidad estarán en función de la zona de navegación.

Las embarcaciones de recreo de menos de 4 m de eslora, las embarcaciones que participan en eventos organizados, los veleros abiertos de menos de 7.92 sin maquinaria de propulsión y las embarcaciones de propulsión manual no están obligadas a llevar señales diurnas, pero deben llevar señales nocturnas.

Otras señales de socorro visuales son los dispositivos pirotécnicos, como las bengalas rojas, el humo naranja o los lanzadores para meteoros rojos aéreos o las bengalas de paracaídas.

O, dispositivos no pirotécnicos como la bandera de socorro naranja (utilizada solo como señal diurna) o la luz de socorro eléctrica, útil solo durante la noche, que parpadea la señal de socorro SOS internacional automáticamente.

Extintores

Los extintores son necesarios en los barcos donde podría ocurrir un peligro de incendio por motores o un sistema de combustible.

Se clasifican por una letra y un símbolo numérico que indican el tipo de incendio que puede extinguir. Por ejemplo, el tipo B está diseñado para extinguir líquidos en llamas como gasolina, aceite y grasa. El número indica la cantidad del agente del extintor: cuanto mayor sea el número, mayor será la cantidad de agente.

Luces de navegación

Entre el atardecer y el amanecer, y durante los períodos de visibilidad restringida, se requiere que las embarcaciones de recreo muestren luces de navegación.

Trajes de inmersión y ayudas térmicas

Estos equipos de seguridad marítimo tienen como objetivo la protección personal, obviamente de cada uno, si las condiciones del agua pueden generar riesgo de hipotermia o choque térmico. Para evitar estos peligros es preferible hacer uso de dichos elementos, para mantenerse a salvo en caso de accidente.

Equipos radioeléctricos de salvamento

La radiobaliza satelitaria de localización de siniestros, la radiobaliza personal de hombre al agua o radioteléfono portátil VHF.

Si buscas adquirir material obligatorio para embarcaciones de recreo, en esta web encontrarás los elementos que necesitas para tu embarcación.